Ambos son alargados, amarillos y dulces, pero ¿son lo mismo? En muchos países se usan los términos plátano y banana como sinónimos, pero lo cierto es que existen diferencias reales entre estas dos frutas tan populares. En este artículo te explicamos qué las distingue y cuándo conviene elegir una u otra.
¿Qué es el plátano?
El plátano, tal como se conoce en España y algunos países de América Latina, es una fruta tropical que pertenece a la familia de las musáceas. Se caracteriza por su sabor dulce, su textura suave y su fácil digestión. Suele tener una forma más curva, piel más fina y un interior más cremoso.
Es ideal para comerlo crudo, en postres, como snack saludable o en preparaciones como un delicioso batido de plátano, perfecto para obtener energía de forma natural antes o después del ejercicio.
¿Qué es la banana?
La banana es una variedad diferente dentro de la misma familia. Aunque es muy parecida al plátano, suele tener forma más recta, piel más gruesa y un sabor ligeramente más suave. Es más común en países de América del Sur y Centroamérica, donde también puede recibir nombres como guineo.
En general, la banana es algo más acuosa y menos densa que el plátano, y suele utilizarse de forma similar: en batidos, desayunos, o como fruta de mano.
Principales diferencias entre plátano y banana
Característica | Plátano | Banana |
---|---|---|
Forma | Más curvo | Más recta |
Piel | Más fina | Más gruesa |
Textura | Más denso y cremoso | Más suave y acuoso |
Sabor | Más dulce e intenso | Más suave y neutro |
Uso culinario | Crudo, cocinado, postres | Crudo, batidos, desayunos |
Regiones comunes | España, Canarias, América Latina | América Latina, Caribe |
¿Y el plátano macho?
Otra variedad importante es el plátano macho, mucho más grande y firme, que no se come crudo. Este se cocina hervido, frito o al horno y es típico en la cocina de países como Colombia, México, Venezuela o República Dominicana.
En resumen
Aunque plátano y banana son frutas muy parecidas, tienen pequeñas diferencias en textura, sa